martes, 23 de enero de 2018

ASIGNACIÓN 2.-




"DIAGRAMA DE TORTUGA"


Es un enfoque que ayuda al crecimiento y mejora del PYME(pequeñas y medianas empresas) participa directamente en la gestión de sus procesos para que de esta manera se pueda saber el avance de dicho personal, elementos para controlar el desempeño de cada uno de ellos, los indicadores para el éxito, se clarifican las entradas requeridas y respectivamente los resultados que genera cada proceso para concluir con el equipo de seguridad requerido por el personal.  (Jimenez, 2010)




Jimenez, D. (17 de Octubre de 2010). Obtenido de https://www.pymesycalidad20.com/diagrama-de-tortuga-para-ISO-9001-y-pymes-con-calidad-2.html


sábado, 20 de enero de 2018

ASIGNACIÓN 1.-




“Proceso de razonamiento lógico”

-Razonar:

Es la manera de ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión.(Española, 2014)














-Razonamiento:
Es la capacidad de partir de ciertas proposiciones o ideas previamente conocidas (premisas) y llegar a alguna proposición nueva (conclusión) previamente no conocidas de modo explícito.(Ecured, 2018) 















-Razonamiento lógico:
Es aquel que nos permite extender nuestros conocimientos sin tener que contribuir a lo que ya se conoce.(Ecured, 2018)




-Razonamiento deductivo:
Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas.(Ecured, 2018)

















-Razonamiento inductivo:
Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general. (Ecured, 2018)














-Inferencia:
Es el proceso de razonamiento que conduce a una conclusión a partir de premisas o de hechos conocidos para llegar a nuevos datos o nuevos hechos.(Souza, 2014)













“¿Qué es un problema?”


-Problema:
Conjunto de hechos que dificultan la consecución de algún fin. (Española, DEL, 2014)












-Problemas duros y blandos:
Los sistemas duros se identifican porque se da mayor importancia a la parte tecnológica en relación con la parte social en cambio los sistemas blandos son las actividades humanas que presentan problemas escasos de estructura.(Bastardo, 2009)





-Enfoque de sistemas:
Es un esquema que sirve como guía para la solución de problemas principalmente aquellos que se dirigen a una administración de sistemas.(Goncalves, 2011)












-Sistema natural:
Conjunto relacionado de elementos que surge como una propiedad de la naturaleza.(Pensante, 2017)











-Sistema físico diseñado:
Este tiene una cierta relación con el sistema natural a excepción que es hecho directamente por el hombre.(Poveda, S/F)












-Sistema de actividad humana:
Son los objetivos claros de una persona de tal manera que al identificarse con exactitud son llevados a cabo para poder realizarlos con éxito.(Poveda, S/F)



-Sistema abstracto diseñado:
Es un conjunto estructurado de ideas que no requiere de intervención humana.(Poveda, S/F)










-Sistema social:
Es un conjunto de relaciones humanas que interactúan de maneras muy distintas. (Parsons, 1976)










-Sistema trascendental:
Es aquello que no tiene explicación alguna y va más allá del conocimiento.(Gumez, 2011)













-Bastardo, B. (15 de Septiembre de 2009). Politécnico "Santiago Mariño". Obtenido de http://introduccionalaingdesistemassaia.blogspot.mx/2009/09/blog-post_15.html

-Ecured. (19 de Enero de 2018). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/Razonamiento#Fuentes

-Española, R. A. (28 de Octubre de 2014). Obtenido de DEL: http://dle.rae.es/?id=UELp1NP

-Española, R. A. (Octubre de 2014). DEL. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=VFwo7e1

-Goncalves, M. C. (21 de Diciembre de 2011). El enfoque de sistemas . Obtenido de http://teoriadelossistemasmaryg.blogspot.mx/2011/10/el-enfoque-de-sistemas-sistemas.html
-Gumez, R. D. (21 de Septiembre de 2011). Ingeniería de sistemas . Obtenido de http://rub212ingdesistemas.blogspot.mx/2011/09/251-taxonomía-de-checkland.html

-Poveda, J. M. (S/F). Introducccion al estudio de sistemas. https://jmpovedar.files.wordpress.com/2009/09/clase-nc2b0-i.pdf.

-Souza, J. d. (8 de Abril de 2014). Diccionario digital de nuevas formas de lectura y escritura. Obtenido de http://dinle.usal.es/searchword.php?valor=Inferencia

-Parsons, T. (1976).El sistema social (J. Jiménez Blanco y J. Cazorla Pérez).Madrid, España: Biblioteca de la Revista de Occidente

-El pensante (febrero 14, 2017). El sistema natural. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://educacion.elpensante.com/el-sistema-natural/

Capitulo 15: "El tiempo de un manager"

En una organización, el experto es el manager. Si no hay figura de autoridad, los profesionales de éxito deben desarrollar la capacidad par...