sábado, 23 de septiembre de 2017

Asignación 7.-



"La Gestión Organizacional" 


En la conferencia partida por un ex-alumno de ITSON de la carrera de Administración de Empresas, nos explico que hoy en día es muy importante saber y manejar muy bien el ingles además tener una buena comunicación.

Un gerente de producción tiene una gran responsabilidad se encarga de controlar dichos procesos en alguna empresa, pero que estos se realicen lo mejor posible y no allá algún posible contra tiempo sobre todo de organizar al personal o asignar las actividades a las personas que laboran en la empresa. Se debe tener un liderazgo, compromiso, responsabilidad con el trabajo respectivamente sencivilizacion y formación con las personas que laboran en las actividades de las empresa para que se sientan comprometidos en este proceso y no se sientan de alguna manera obligados.


Asignación 6.-





"Gestión Organizacional en la Era de Sistemas"


La Gestión Organizacional es una nueva idealización para el mundo; todo lo que encontramos a nuestro alrededor es un sistema, en el momento que entendemos esto nos damos cuenta del comportamiento que puede llegar a tener cada uno de ellos y lo que los conforma. El Ingeniero Industrial es capaz de trabajar con diferentes tipos de sistemas, áreas funcionales y organizaciones.

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre si para lograr un fin en común. Cualquier cosa que se observa en el mundo y tengas varias partes trabajando para lograr algo es un SISTEMA. En un proceso de gestión de un sistema se maneja el (PMC) esto significa una PLANEACION, MONITOREO Y CONTROL cada uno de ellos lleva una función especial en el caso de la planeación determina hacia dónde quiere llegar dicho sistema, el objetivo que quiere alcanzar y las acciones que se deben seguir. El monitoreo tiene que ver con los resultados que llevas hasta este momento en tus metas y el control asegura que los planes que llevas hasta cierto momento se estén llevando a cabo de la mejor manera. La función de la gestión es clave para la fuerza, permanencia y salud de cualquier organización.














miércoles, 20 de septiembre de 2017

"OUTSOURCING"


ASIGNACIÓN 12.-


Outsourcing:
Es el proceso por el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la función central de su negocio.
Ejemplos:

-Administración de recursos humanos, nómina y selección de personal:
  • Jobs
  • Staffing personal
  • Integraplus
  • Grupo CyH
  • IPS
  • Mit3
  • ACFE
-Selección de ejecutivos de alto nivel:
  • Star choice
  • HM consultores
  • Human Smart
  • HLG Hunters
  • Monroe Consulting

















lunes, 18 de septiembre de 2017

"Valor y Modelo de Negocio"


ASIGNACION 11.-

VALOR:

Es la percepción que tienen nuestros clientes sobre lo que valen nuestros productos o servicios.
El valor se traduce finalmente en un precio que nuestros clientes están dispuestos a pagar por nuestros bienes o servicios.
El objetivo de toda actividad empresarial es generar valor,o sea, producir un bien o servicio cuya valorización por nuestros clientes sea superior a lo que nos ha costado producirlo.
Ejemplos:
  • La industria forestal
  • La industria frutícola 

MODELO DE NEGOCIO:

Se relaciona con la forma en que un negocio hace dinero, entrega valor a los clientes; hace referencia a la lógica de la compañía, es estático, no reflexivo, no es una descripción de la receta para el cambio y se centra en la oportunidad. 
Ejemplos:

  • Nespresso
  • GOOGLE

domingo, 17 de septiembre de 2017

"CLUSTER DEL VALLE DEL YAQUI"


ASIGNACIÓN 10.-

Clúster agrícola valle del Yaqui



Este cluster agrícola del valle del Yaqui nos muestra diferentes lasos con distintas empresas que se dedican a proveer insumos relacionados con la agricultura. Para lo cual se necesita un equipo de siembra para tener un buen cultivo, las semillas, fertilizantes para que la materia prima resulte lo mejor posible, maquinaria (hace al agricultor la tarea mas fácil, en cuestion del tiempo etc) uno de los elementos importantes en este cluster es el agua sin ella no seria posible obtener algunos de los alimentos que nos llegan a casa.

Existen diversas empresas que se encargan de un trabajo en especifico por ejemplo hay las que se dedican a vender sacos para empacar la semilla, otras se enfocan en la publicidad, contratar recurso humano, maquinas para un trabajo mucho mas manual; en el momento que se tiene el insumo son llevadas a almacenes de granos o semillas para ser guardadas esto genera algún crédito y comercio a diversos lugares.

jueves, 14 de septiembre de 2017

"Reflexión sobre las características e importancia del cluster "SILICON VALLEY"



ASIGNACIÓN 9.-

"SILICON VALLEY"

Se trata de un área de aproximadamente unos 50 por 10 kilómetros al sur de San Francisco (California, Estados Unidos) donde se encuentran las principales empresas de
tecnología en el mundo. Su nombre significa "Valle del Silicio" (no de la silicona) y se denomina así por ser un valle de muchas industrias de computación que utilizan el silicio para fabricar los famosos "Chips". 

Características:
  • Estrecha relación con las universidades de Stanford Berkeley y San Francisco
  • Alta cualificación de su población el 40% tiene al menos una licenciatura lo que hace de Silicon Valley una de las regiones con una mayor y mas alta educación de Estados Unidos.
  • Apoyo estatal en electrónica
  • Los recursos humanos fluyen entre las empresas permitiendo así los procesos de fertilización cruzada.
  • Facilidades de financiación    


Un aspecto importante de la comunidad técnica del silicon es la importancia de los espacios informales, la gran movilidad laboral, una búsqueda de trabajo en el que la información sobre los empleos fluye libremente entre conversaciones en tiendas y lugares de encuentro que sirven como centros de reclutamiento informales. 

martes, 12 de septiembre de 2017

Concepto de "CLUSTER"



ASIGNACIÓN 8.-

CLUSTER:

Concentración sectorial y/o geográfica de empresas que se desempeñan en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas tanto hacia atrás, hacia los proveedores de insumos y equipos, como hacia adelante y hacia los lados, hacia industrias procesadoras y usuarias así como a servicios y actividades estrechamente relacionadas con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización (por la presencia de productores, proveedores y mano de obra especializada y de servicios anexos al sector) y con la posibilidad de llevar a cabo una acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Interrogantes de la película BOTTLE SHOCK




1. ¿Qué empresas se relacionan con este viñedo, como proveedores o clientes?
-Se relacionan empresas comó los creadores de las botellas, etiquetas, tapones de maquinaria para producir el producto, empresas de barriles, fertilizantes para viñedos y empresas de irrigacion. 

2. ¿Cómo se hubiera evitado la situación sobre la coloración café del vino (el que lo hayan desechado por no saber cuáles eran las características del vino perfecto)?
-Contando con personal capacitado y conocedores de vino dentro de la empresa y que dichas personas hubieran estado constantemente verificando las condiciones del vino para evitar perdidas del producto.

3. ¿Qué relación tiene este viñedo con el resto de los vinicultores de la región? ¿Qué ventajas les da esta relación?
-Son un corredor industrial; se encuentran asociados y esta relacion en la misma region les da como ventaja eliminar la competencia y mejorar entre todas juntas.

4. ¿Cuál fue el impacto a nivel mundial del resultado del concurso llevado a cabo? ¿Qué cambios impulsó en la región de Napa este resultado (nuevas empresas por ejemplo)?

-El concurso proboco que los vinos producidos en "Napa" fueran conocidos mundialmente ademas llego a quitarle clientes a los vinos Franceses todo esto debido a que las personas no solo compraban estos vinos. Dicho producto tambien proboco cambios en la region de Napa debido a que habia mucha demanda y sus viñedos tenian que producir mucho mas.






miércoles, 6 de septiembre de 2017

Interrogantes de los vídeos Fayol y Mayo



ASIGNACIÓN 4.- 

 -Henri Fayol:


1. ¿Cuáles son las fases del proceso administrativo según la propuesta de Fayol?

-Planeacion
-Organización 
-Coordina y dirige los recursos humanos
-Controla


2. ¿Consideras importante estudiar otras funciones en una organización que no sea la parte técnica u operativa? ¿Por qué?

Creo pertinente que debería estudiar mucho mas la armonía en los trabajadores, para que el trabajo en una organización sea estable porque muchas veces se tienen conflictos etc.

    

-George Elton Mayo:

1.-¿Qué es lo que influenciaba la mejora del desempeño del trabajador en los estudios de Hawthorne?

La influencia que tenía la gerencia con los trabajadores, dándoles atención y una motivación para generar un trabajo mucho mejor en todos los sentidos.  




lunes, 4 de septiembre de 2017

ASIGNACIÓN 3.-


ASIGNACIÓN 3.-

EXPANSIONISMO:

Es la tendencia que tienen ciertos estados a extender su base territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo por medio de la agresión militar. (Borja, 2014)

 

Borja, R. (28 de Septiembre de 2014). Obtenido de Expansionismo : https://es.wikipedia.org/wiki/Expansionismo

ENTROPIA:

Es el grado de desorden que tiene un sistema.
(Arnheim), s.f.)

 

Arnheim), (. (s.f.). Obtenido de Arte y entropia : http://www.artfacts.net/pdf-files/inst/entropia-prensa.pdf



TELEOLOGIA:
Es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. (Teleologia, 2015)

 

(9 de Enero de 2015). Obtenido de Teleologia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADa



AMBIENTALISMO:

Es considerado un movimiento social en donde se configuran diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y sociedad. El ambientalismo representa en sus muy diversos matices, movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas. (Vazquez, 1999)

 

Vazquez, M. L. (Julio de 1999). Obtenido de Pensamiento latinoamericano y alternativo: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=145


HUMANISMO:

Es un concepto polémico que se aplica tanto al estudio de letras humanas, los estudios clásicos y la filología grecorromana; como a una genérica doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos. Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia humana pueden satisfacerse sin tener que aceptar la existencia de dios  y la predicación de las religiones. (Paúl, 1946)

 

Paul, J. (1946). Obtenido de Humanismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo


HOLISMO:

Es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no solo a través de las partes que los componen. Pero aún consideradas estas separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y global que en definitiva determina cómo se comportan las partes, mientras que un mero análisis de estas no puede explicar por completo el funcionamiento del todo. (Smut, 2004)

 

Smut, J. (24 de Abril de 2004). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Holismo




PARADIGMA:
Se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo digno de seguir”. En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito, entre otros. (LIDELL, 2004)

 

LIDELL. (Junio de 2004). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma


sábado, 2 de septiembre de 2017


NOMBRE: GUADALUPE LEYVA GAXIOLA 

HORA DE CLASE: 10:00 A 11:00


Sistema:

Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o m materia (Ingenieria industrial (apuntes), 2009).

(Lunes de Marzo de 2009). Obtenido de Ingenieria industrial (apuntes):http://ingenieriaindustrialapuntes.blogspot.mx/2009/03/definicion-de-sistema-system.html
Suprasistema:

Es un medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa (Estaire, 2012)

   Estaire, F. S. (Mayo de 2012). Obtenido de Psicologos en Madrid EU:          http://psicologosenmadrid.eu/teoria-general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/


Sinergia:



El término sinergia proviene del griego "synergo", significando etimológicamente "trabajando en conjunto". La connotación del significado conlleva a plantear la importancia del trabajo en conjunto como equipo de los trabajadores, donde los resultados, serán mayor que si muchas personas trabajen independientemente. (Merlano Medrano, 2011)





Merlano Medrano, S. (Julio de 2011). Obtenido de Sinergia en el ambiente de trabajo, en Contribuciones a las Ciencias Sociales: http://www.eumed.net/rev/cccss/13/smm.htm


Proceso:

           
Un proceso es comprendido como todo desarrollo sistemático que conlleva una serie de
pasos ordenados u organizados, que se efectúan o suceden de forma alternativa o
simultánea, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí y cuyo propósito
es llegar a un resultado preciso. (Lopez, 2016)




Lopez, B. S. (Enero de 2016). Obtenido de Procesos industriales : https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/procesos-industriales/


Entrada, proceso y salida:


Son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humano
información. Es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina
un individuo una computadora, un producto químico, una tarea realizada por un miembro de
la organización.
Son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas
estas pueden adoptar la forma de productos, servicios e información. Las mismas son el
resultado del funcionamiento del sistema. Se produce cuando las salidas del sistema o la
influencia de las salidas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o
información.

Permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la
información en base a la información retroalimentada. (CALDERÓN, 2014)

CALDERON, C. C. (2014). Obtenido de Elementos; entrada. proceso, salida y entrada: https://prezi.com/um-uezatgtle/elementos-de-entrada-proceso-salida-y-retroalimentacion-de/


Interrogantes de los vídeos 5, 6 y 7



  
            ASIGNACIÓN 3.-

 *Karl Ludwing Von Bertalanffy

¿Qué es un sistema y cómo este concepto afecta la administración de una empresa?

Es un conjunto de elementos que se interrelacionan entre si con un fin especifico.  
Afecta de tal manera que si llegase a presentar un problema, intervienen en conjunto varias personas; y en algunas ocasiones ocasionan conflictos grandes por opiniones distintas y su manejo.
 
*William Edward Deming

¿Que es la calidad?

Es una inspección o control que se tiene para la mejora de cualquier proceso en la industria, ademas que se tengan entregas a tiempo de el producto por los proveedores y que el manejo de los insumos sea acuerdo a las necesidades de las empresa. 


*Shigeo Shingo

¿En qué consiste el Sistema de Producción Toyota?

Es un sistema de producción que se dedica a mejorar y realizar autos, ademas teniendo la calidad mas importante en el mundo.

Capitulo 15: "El tiempo de un manager"

En una organización, el experto es el manager. Si no hay figura de autoridad, los profesionales de éxito deben desarrollar la capacidad par...