ASIGNACIÓN 3.-
EXPANSIONISMO:
Es la tendencia que tienen ciertos estados a
extender su base territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo
por medio de la agresión militar. (Borja, 2014)
Borja,
R. (28 de Septiembre de 2014). Obtenido de Expansionismo : https://es.wikipedia.org/wiki/Expansionismo
ENTROPIA:
Es
el grado de desorden que tiene un sistema.
(Arnheim), s.f.)
Arnheim), (. (s.f.). Obtenido de Arte y entropia :
http://www.artfacts.net/pdf-files/inst/entropia-prensa.pdf
TELEOLOGIA:
Es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines
o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina
filosófica de las causas finales. (Teleologia, 2015)
(9 de Enero de 2015). Obtenido de
Teleologia: https://es.wikipedia.org/wiki/Teleolog%C3%ADa
AMBIENTALISMO:
Es
considerado un movimiento social en donde se configuran diversas líneas de
pensamiento cuyo núcleo lo protagoniza la defensa del ambiente natural y
humano, entendido éste, en el marco de la relación existente entre naturaleza y
sociedad. El ambientalismo representa en sus muy diversos matices, movimientos
en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas
sociales, económicas y políticas. (Vazquez, 1999)
Vazquez, M. L. (Julio de 1999).
Obtenido de Pensamiento latinoamericano y alternativo:
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=145
HUMANISMO:
Es un concepto polémico que se aplica tanto al estudio de letras
humanas, los estudios clásicos y la filología
grecorromana; como a una genérica
doctrina o actitud vital que concibe de forma integrada los valores humanos.
Por otro lado, también se denomina humanismo al «sistema de creencias centrado
en el principio de que las necesidades de la sensibilidad y de la inteligencia
humana pueden satisfacerse sin
tener que aceptar la existencia de dios y la predicación de las religiones. (Paúl, 1946)
Paul, J.
(1946). Obtenido de Humanismo: https://es.wikipedia.org/wiki/Humanismo
HOLISMO:
Es una posición metodológica y epistemológica que postula cómo los
sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales,
lingüísticos, etc.) y sus propiedades, deben ser analizados en su conjunto y no
solo a través de las partes que los componen. Pero aún consideradas estas
separadamente, analiza y observa el sistema como un todo integrado y
global que en definitiva determina cómo se comportan las partes, mientras que
un mero análisis de estas no puede explicar por completo el funcionamiento del
todo. (Smut, 2004)
Smut, J. (24 de
Abril de 2004). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Holismo
PARADIGMA:
Se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo
de “ejemplo” o para hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo
digno de seguir”. En principio se tenía en cuenta en el campo, tema, ámbito,
entre otros. (LIDELL, 2004)
LIDELL. (Junio
de 2004). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Paradigma