La clave del pensamiento sistémico es la palanca, debemos encontrar el punto donde podemos hacer una mejora para que sea duradera. Aunque si formas parte del sistema sera muy difícil localizar esos puntos. Ahora algunos puntos que nos ayudaran a pensar de manera sistémica.
-Subinversión: Construir menos capacidad de la necesaria para satisfacer la demanda creciente
-Calidad: Todo aquello que interesa al cliente (producto, servicio, confiabilidad)
-Inversión: Mejora de la capacidad física, adiestramiento del personal, mejora de los procesos laborales, mejora de las estructuras organizacionales.
Las decisiones con cambio muy agresivos o impactantes, deben tomarse con medidas preventivas, y si es posible recrear una simulación virtual de la situación, para evitar resultados inesperados y poco efectivos, provocando recorte masivo de personal o en su caso el declive de una empresa. Ahora un ejemplo. Supongamos que una empresa que se dedica a vender galletas, tiene ventas normales todo el año , no hay cambios en su demanda y no se ve venir algún posible incremento o decremento. De pronto la demanda aumenta sustancialmente , no puede cubrir la demanda y deciden construir una fabrica nueva, ya con la fabrica construida las ventas comienzan a bajar, entonces la empresa comienza con una estrategia de venta y por lo tanto la demanda aumenta de nuevo. Al ver el éxito comienzan a construir una fabrica nueva, pero se dan cuenta que las ventas bajan de nuevo y eso tiene una razón, su nicho de mercado esta totalmente cubierto. El problema de la estimación de la demanda siempre a sido el factor por el cual una empresa desaparece, cuanto mas vendemos, creemos que aumentara y aumentara, solo que no tomamos en cuenta los factores externos. La demanda no siempre crecerá y no siempre se mantendrá así que todos los esfuerzos que se den por preverla siempre se quedaran cortos.En mi opinión personal,cuando la demanda incrementa debe hacerse un estudio o buscar el factor que lo esta ocasionando, y sobre eso tomar una decisión para así no correr riesgos.
La buena gestión no siempre se da en todos, debemos saber donde y como pasan las cosas ya que en las organizaciones nada pasa por casualidad.
Autor: Peter Senge
No hay comentarios:
Publicar un comentario